ERRORES COMUNEN EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y CÓMO EVITARLOS

 La comunicación corporativa es un pilar fundamental para el éxito de cualquier organización. Una buena estrategia de comunicación mejora la imagen de la empresa, fortalece las relaciones internas y externas, y asegura que el mensaje que se quiere transmitir sea comprendido de manera efectiva. Sin embargo, incluso las organizaciones más grandes y experimentadas cometen errores en este ámbito. En este artículo, exploraremos algunos de los errores más comunes en la comunicación corporativa y ofreceremos estrategias para evitarlos.




1. Falta de Claridad en los Mensajes

Uno de los errores más comunes en la comunicación corporativa es la falta de claridad en los mensajes. Cuando el mensaje es ambiguo o confuso, se presta a malas interpretaciones y puede generar conflictos o malentendidos. Muchas veces, los mensajes corporativos están llenos de tecnicismos, jergas o información innecesaria que oscurece el mensaje central.

Cómo evitarlo:

  • Sé directo y preciso. Evita el uso de jerga técnica innecesaria, a menos que sea completamente relevante para el público al que te diriges.
  • Revisa el mensaje antes de enviarlo. Pregúntate si la información es clara y si el receptor podrá entenderla con facilidad.
  • Utiliza un lenguaje sencillo. Asegúrate de que el mensaje sea accesible para todos los miembros de la audiencia.

2. Comunicación Unidireccional

Otro error común es cuando la comunicación se da únicamente en una dirección, de la empresa hacia los empleados o clientes, sin fomentar el diálogo o la retroalimentación. Esto puede hacer que los empleados se sientan desmotivados y que los clientes perciban a la empresa como distante y poco receptiva.

Cómo evitarlo:

  • Fomenta la retroalimentación. Establece canales de comunicación donde los empleados y clientes puedan expresar sus ideas, preocupaciones o sugerencias.
  • Escucha activamente. No solo pidas retroalimentación, sino que también actúa en función de lo que recibes para demostrar que valoras las opiniones de los demás.
  • Utiliza herramientas de colaboración. Las plataformas digitales de colaboración, como encuestas, foros o reuniones abiertas, pueden facilitar la comunicación bidireccional.

3. No Adaptar el Mensaje al Público

Uno de los grandes errores es no ajustar el mensaje al público objetivo. Lo que puede funcionar para un departamento o equipo, puede no ser apropiado para otro. De igual forma, la comunicación dirigida a clientes externos debe diferenciarse de la que se dirige a los empleados.

Cómo evitarlo:

  • Segmenta a tu audiencia. Diferencia entre los distintos grupos dentro y fuera de la empresa. Cada grupo tiene necesidades y expectativas diferentes, y tu mensaje debe adaptarse a ellas.
  • Personaliza el mensaje. Cuando sea posible, personaliza el contenido de acuerdo con el destinatario para hacerlo más relevante y efectivo.
  • Utiliza los canales adecuados. Asegúrate de que el medio a través del cual transmites tu mensaje sea el más apropiado para tu audiencia (email, reuniones, redes sociales, etc.).

4. Ignorar la Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal tiene un impacto significativo en cómo se percibe un mensaje. La postura corporal, el tono de voz, las expresiones faciales y hasta la vestimenta pueden influir en cómo se interpreta lo que decimos. Ignorar estos elementos en la comunicación corporativa puede dar lugar a malentendidos y afectar la imagen de la empresa.

Cómo evitarlo:

  • Capacita a los empleados en comunicación no verbal. Asegúrate de que quienes tienen roles clave dentro de la empresa comprendan la importancia de su lenguaje corporal y la congruencia entre lo que dicen y cómo lo dicen.
  • Sé consciente de tu entorno. En presentaciones o reuniones importantes, cuida tu postura, contacto visual y gestos.
  • Cuidado con el tono de los correos electrónicos. Incluso en la comunicación escrita, el tono puede ser percibido de manera diferente. Utiliza un lenguaje apropiado y amable.

5. Subestimar la Comunicación de Crisis

Muchas empresas no cuentan con un plan de comunicación de crisis o lo activan demasiado tarde. Esto puede agravar la situación, ya que la falta de una respuesta rápida y adecuada puede dañar seriamente la reputación de la empresa.

Cómo evitarlo:

  • Desarrolla un plan de crisis. Crea un protocolo claro que detalle cómo la empresa debe responder a una crisis, quiénes deben intervenir y qué mensajes deben transmitirse.
  • Prepara portavoces capacitados. Designa a personas entrenadas para enfrentar a los medios o comunicarse con los empleados en situaciones difíciles.
  • Actúa rápidamente. La velocidad es clave. Cuanto más rápido puedas dar una respuesta coherente y adecuada, más control tendrás sobre la situación.

6. Falta de Consistencia en la Comunicación

La inconsistencia en los mensajes corporativos genera confusión y desconfianza. Si la empresa transmite mensajes contradictorios o inconsistentes entre diferentes departamentos o medios, los empleados y clientes pueden sentirse desorientados o desconfiados.

Cómo evitarlo:

  • Alinea la comunicación interna y externa. Asegúrate de que los mensajes que se transmiten internamente a los empleados sean coherentes con los que se comunican a los clientes o stakeholders externos.
  • Establece guías de estilo. Un manual de comunicación corporativa que defina el tono, el estilo y las pautas de comunicación puede ayudar a garantizar la consistencia en toda la organización.
  • Haz seguimientos periódicos. Revisa regularmente los mensajes que se están transmitiendo para asegurar que siguen alineados con los valores y objetivos de la empresa.

7. Olvidar la Importancia del Feedback Interno

A menudo, las empresas se centran exclusivamente en la comunicación con clientes externos y olvidan la importancia de mantener una comunicación efectiva dentro de la organización. La falta de retroalimentación interna puede generar desconexión y desmotivación entre los empleados.

Cómo evitarlo:

  • Fomenta la cultura de feedback. Establece mecanismos claros para que los empleados puedan ofrecer sus ideas o críticas constructivas.
  • Comunicación abierta y transparente. Los líderes deben ser accesibles y estar dispuestos a escuchar y responder a las inquietudes de sus equipos.
  • Realiza evaluaciones periódicas. Programar reuniones o encuestas internas para obtener la opinión de los empleados sobre la comunicación puede ayudar a identificar áreas de mejora.

Conclusión

La comunicación corporativa efectiva es una herramienta poderosa que, bien gestionada, puede mejorar la reputación de una empresa, aumentar la productividad interna y fortalecer las relaciones con los clientes. Evitar los errores comunes, como la falta de claridad, la comunicación unidireccional o la inconsistencia, es clave para garantizar que los mensajes sean efectivos y generen los resultados deseados.




****


OFREZCO CURSO DE "EXPERTO ASESOR EN COMUNICACIÓN E IMAGEN" DESCARGABLE (PDF) https://www.paypal.com/instantcommerce/checkout/undefined





Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO PREPARARTE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CORPORAL

CÓMO DESARROLLAR UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL TRABAJO

EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES